Coordinador/a de Infraestructura
La Institución Universitaria se encuentra en la búsqueda de un/a Coordinador/a de Infraestructura, cuyo objetivo es contribuir eficazmente tanto al mantenimiento de la infraestructura de la institución, como al apoyo logístico y de equipos necesario para que las tareas académicas y administrativas se desarrollen de manera adecuada.
Algunas de las funciones a desempeñar son:
- Realizar diagnóstico permanente de necesidades de atención en mantenimiento preventivo y correctivo delos equipos de la organización, acorde a los elementos determinados en la hoja de vida de estos, con el fin de asegurar el normal funcionamiento de las actividades académicas y administrativas de la Institución.
- Generar acciones que permitan realizar el debido control a los insumos requeridos para la ejecución del programa de mantenimiento.
- Gestionar todo lo relacionado con la atención a los diferentes eventos que implican el despliegue de logística y que por tanto están bajo su responsabilidad.
- Mantener en orden y actualizada la información sobre catálogos, manuales de operación y mantenimiento,planos de equipos, planos de la obra, entre otros documentos que implican el conocimiento del área y su desarrollo.
- Velar conjuntamente con el Director de Infraestructura, por el cumplimiento legal de los trámites que involucre los vehículos a nombre de la institución, al igual que cualquier bien inmueble que requiera cuidado especial.
- Apoyar el trámite de renovación y sostenimiento del sistema de alarma de la institución.
- Llevar un control sobre los repuestos, materiales eléctricos, insumos de aseo y/o accesorios utilizados en las diferentes actividades, realizando un inventario periódico de estos, al igual que de las herramientas asignadas a los asistentes y auxiliares de mantenimiento y servicios generales, para evaluar si se requierere posición o cambio de dichos implementos.
- Verificar el correcto funcionamiento del manejo de las llaves de los diferentes escenarios de la Institución,con el fin de asegurar la adecuada planeación de las mismas, según las instrucciones y las políticas impartidas por la Vicerrectoría Administrativa.
- Planear, coordinar, dirigir y controlar las actividades del trabajo en alturas de los colaboradores ycontratistas, dando cumplimiento a la normatividad vigente de trabajo seguro en alturas.
Si cumples con los siguientes requisitos, no dudes en participar de esta convocatoria:
- Profesional en Administración de Obra, Arquitectura, Ingeniería Civil, Mecánica o afines.
- Tener conocimientos en autocad avanzado, conocimiento básico en refrigeración y electricidad, experiencia en mantenimiento de equipos industriales ,conocimientos de normatividad RETIE Y NSR 10
- Tener como mínimo tres (3) años de experiencia desempeñando funciones similares.
Vas a contar con:
- Estabilidad laboral.
- Salario base (Prestacional) $2.310.360 + auxilio de vida cara (No prestacional) $651.640: total $2.962.000
- Contrato a término indefinido
- Modalidad de trabajo presencial
Si después de leer la información sientes que eres la persona idónea para este cargo, anímate a aplicar y ser parte de nuestro equipo.
Requisitos
Estudios
Valorado
Experiencia profesional
Sobre Institución Universitaria Visión de las Américas
Espíritu Fundacional.
Una Fundación de Educación Superior, de carácter privado, de utilidad común, y sin ánimo de lucro, con personería jurídica, autonomía administrativa y patrimonio independiente, cuyo carácter académico es el de Institución Universitaria y actúa en los siguientes campos de acción: el de la técnica, el de la ciencia, el de la tecnología, el de las humanidades, el del arte y el de la filosofía.” El Proyecto Educativo Institucional tiene como norte la normativa que regula la Educación Superior en Colombia, los estatutos fundacionales, la Misión y la Visión, ejes sobre los cuales giran todas las actividades de docencia, investigación y extensión.
Es la intención de los fundadores de la Institución, formar personas que interpreten la realidad de la comunidad de manera que promuevan soluciones a las diferentes problemáticas desde la aplicación de sus saberes y calidades ciudadanas, propendiendo por el desarrollo técnico, tecnológico, científico y cultural y el mantenimiento de los valores sociales de esa comunidad.